Una de las mayores virtudes de la serie «Years and years» (HBO) es su verosimilitud. Ya sabéis: una buena historia no tiene que ser verdadera, tiene que ser coherente con la propuesta que se le hace al espectador. Y cuando uno ve los seis capítulos de esta serie, piensa: «Es ficción, pero todo lo que estoy viendo podría suceder».
Y un apunte más antes de entrar en harina: una película, una serie de televisión puede ser verosímil aunque no sea realista. Por ejemplo: sabemos que los superhéroes no existen y, sin embargo, sus historias son verosímiles, creíbles, posibles en el mundo que se nos propone.
Cinco razones para ver «Years and years» (sin spoilers)
1. Verosimilitud: esto puede suceder
Que «Years and years» sea una serie realista (con matices) añade, claro, mucha chicha al caldo de la verosimilitud. De hecho, se parte de una premisa muy reconocible por todos: Gran Bretaña sufre una fuerte y creciente crisis económica que, además, es parte de una megacrisis en el resto de Europa y del mundo.
Los políticos tradicionales no tienen respuestas. Aparecen otros que lanzan sus proclamas populistas, facilonas, simplonas, con más o menos sutileza: el país es para los nativos, los extranjeros son peligrosos y/o roban trabajos, hay que restringir los derechos individuales y colectivos por el bien de la seguridad de todos, bla, bla, bla. ¿Os suena?
Tercera pata de la verosimilitud: la tecnología. Ojo, no una tecnología que no nos podamos imaginar, sino una tecnología que ya existe y su proyección inmediata. Todo lo que vemos en la serie puede estar en nuestras vidas en el corto plazo.

2. Los Lyon podrían ser mi familia
Habéis llegado hasta aquí y no os he contado de qué va la serie. Pues es la historia de lo que le sucede a una familia durante 15 años (de ahí el título). Bodas, nacimientos, fallecimientos, separaciones, penas, alegrías… Una familia como la nuestra (otro punto de verosimilitud).
Los personajes están muy bien construidos, a pesar de que solo tienen 6 episodios para desarrollarse. Aunque es muy evidente que hay una intencionalidad en la diversidad de la familia (diversidad étnica, de orientación sexual, de orientación política…), eso no es en absoluto óbice para que los Lyons pudiéramos ser nosotros.
A ver, pregunto. ¿Existe o ha existido en vuestra familia un/a patriarca que hace de pegamento familiar, un abuelo o abuela, por ejemplo? Es Muriel en «Years and years». También tenemos en la serie un hermano exitoso, una con más dificultades económicas, un cuñado/a a quien no soportamos, una sobrina soñadora y algo ingenua, una activista política… Vamos, clavadito a lo que pueda suceder en tu familia, o en la tuya, o en la tuya…
3. La serie ofrece material de sobra para pensar y para hablar
Todos los temas de fondo que propone la serie son material abundante y rico para tener laaargaaas conversaciones con los amigos: la tecnología, los políticos idiotas y abiertamente populistas, cuestiones ecológicas o, lo más interesante para mí, cómo los ciudadanos y las ciudadanas muchas veces aceptamos lo que es una flagrante restricción de nuestra libertad porque nos convencemos (y esto nunca, nunca es cierto) que es en favor de un bien mayor como la seguridad o el bienestar.
Pero (os pregunto): ¿puede haber algo más radicalmente vital que la libertad? Ahí lo dejo.
4. No es una serie densa ni tampoco aburrida
Quiero decir con esto que, aunque podamos entablar mil debates con toda la profundidad que queramos, «Years and years» no es, en absoluto, una serie sesuda ni aburrida.
Las tramas y subtramas de los personajes están muy bien armadas y son casi todas ellas muy entretenidas. Los personajes son, como he dicho, muy ricos en matices, con una personalidad muy reconocible, con interesantes relaciones con el entorno y con otros personajes.
Así que no, si lo tuyo no son las series “de pensar” (así me las describió un amigo), no te preocupes: «Years and years» es ficción, está muy bien escrita y es entretenida.
5. Hay esperanza
Ruth Madeley, la actriz que encarna a Rosie Lyons en «Years and years», decía en una entrevista reciente para Fuera de Series que lo más importante de la serie es que «ofrece esperanza».
Y no puedo estar más de acuerdo con ella. Cuando terminé el último capítulo, pero también antes, pensé exactamente lo mismo. No puedo revelaros mucho más para no hacer spoilers, pero me gustaría que cuando la vierais me dejarais un comentario y me explicarais si habéis sentido lo mismo.
¡Eh! ¡Si te apetece, deja un comentario! ¡Y si quieres recibir las actualizaciones del blog, suscríbete!