«Es una locura que un libro electrónico cueste más de 9,90»
Sara Rodríguez nació en Madrid en 1991, aunque solo por «cuestiones logísticas». En realidad es de Puebla de Sanabria (Zamora). Es periodista y lectora-amante de los libros. Lo sé porque le di clase en la universidad, y ya entonces leía mucho y —no puede ser de otra forma— escribía magníficamente. Así que no es extraño que ahora trabaje en la editorial Turner, una editorial especializada en ensayo divulgativo. Y qué feliz coincidencia que, más de siete años después, nos hayamos vuelto a reunir para hablar de libros.
—¿Por qué no hay un Spotify o un Apple Music de libros? Presupongo que es una cuestión de derechos, pero —pienso como lector— yo pagaría 9,99 al mes si en mi plataforma de libros lo tuviera todo, igual que tengo los Beatles y los Rolling.
Bueno, sí hay un Spotify de los libros: Nubico, Kindle Unlimited, 24Symbols… Todos ellos son plataformas de suscripción que te dan acceso a miles de libros.
La gran diferencia es que la mayoría de los ingresos de los músicos no vienen de sus discos ni descargas, y tampoco de las plataformas de streaming, que lo que les dan es bastante ridículo por cada escucha. El dinero de verdad lo ganan con conciertos. En los libros no podemos hacer eso, nuestros únicos ingresos vienen de la venta de libros. Si a mí me dieran por cada lectura 4 céntimos, nunca podría llegar a publicar un libro, jamás cubriría los costes. Por eso los libros que hay en esas plataformas de suscripción son limitados.