He cometido el error de anotar en una hoja de cálculo mis suscripciones a productos y servicios audiovisuales y tecnológicos. Casi me da un vuelco al corazón cuando he visto la cantidad anual que suman Netflix, HBO, Amazon, Setapp, Spotify, Dropbox…
Y viene ahora Apple y me complica la existencia todavía más.
Hasta ahora, mis necesidades para ver series y cine estaban más o menos cubiertas: Netflix por su cantidad, HBO por su calidad, Amazon Prime porque es un añadido al servicio de mensajería y además tiene algunas cosas interesantes. Siempre miro de reojo a Filmin y Movistar series —aunque esta última dé sus bandazos entre producción propia buena y, en el otro extremo, infumable—, pero ya es inviable por el nivel de gasto que supondría. Quedan fuera de mi radar Youtube premium, Sky o Acorn, minoritarias en España, al menos de momento.
Pero llega Apple y «medio anuncia» (no acaba de estar claro) una nueva plataforma que llegará en otoño de 2020 (tampoco sabemos si a España) donde, parece, habrá un mix entre producción propia e integración de otros servicios. ¿Os imagináis un lugar en el que esté todo, absolutamente todo, por un precio razonable?
En lo que se refiere a la música, tengo una cuenta familiar de Spotify. Sí, sé que Apple Music se integra mejor con todo el ecosistema Apple, pero no todos en casa tienen un dispositivo Apple.

Las suscripciones a literatura
Hay dos «huecos» de ocio sin completar: información/divulgación y los libros. Parece que Apple pretende cubrir el primer hueco con su servicio News que, parece (otra vez no está claro, y menos en España) que a través de suscripción dará acceso a periódicos y revistas ADAPTADAS —esta es la clave, ya os hablé de ello— al dispositivo desde el que se lea.
Y, por último, quedan los libros. Las suscripciones han llegado al cine, a la música, parece que a la información… pero no a los libros. Sí, ya sé que hay algunos servicios que ofrecen algo similar a una tarifa plana, pero ni de lejos están todos ni tampoco hay un esfuerzo por que la lectura en dispositivos electrónicos sea más agradable ni deseable.
En fin, que voy a estudiarme de nuevo esa hoja de cálculo de la que os hablaba al principio, pensaré sobre mis suscripciones presentes y futuras y trataré de ajustarlas —cruzo los dedos— a mi presupuesto.
¿Y tú? ¿Qué suscripciones tienes? ¡Si te apetece, deja un comentario! ¡Y si quieres recibir las actualizaciones del blog, suscríbete!