Este es el tercer y último artículo de la serie sobre genealogía y, en concreto, sobre qué software emplear para empezar a hacer vuestro árbol genealógico. En el primer artículo de la serie os hablaba de las circunstancias que hicieron que yo comenzara a hacer investigación genealógica; en el segundo artículo os contaba cómo empezar un árbol genealógico y de qué fuentes documentales podemos utilizar para construirlo.
La primera pregunta que todo el mundo se hace es la siguiente: ¿cómo recojo la información? Al principio, los datos que tenemos son pocos y manejables: nombres y fechas de buenos y bisabuelos, con suerte, también de tatarabuelos. Pero si nuestro árbol empieza a crecer, si empezamos a acumular datos, documentos y fotografías, ¿qué hacer?