En la cárcel de mujeres de Alcalá de Guadaira, en Sevilla, leen a García Márquez. Antes de empezar con El amor en tiempos del cólera leyeron La casa de Bernarda Alba, de García Lorca. Es probable que el próximo libro sobre el que compartan impresiones sea uno de Cortázar, Shakespeare, Yourcenar, Delibes, Cervantes o Dostoyevski. Lo hacen bajo un formato que se llama tertulias dialógicas.
Ahora os cuento qué son las tertulias dialógicas, pero antes un par de datos interesantes sobre la que se celebra cada semana en la prisión de Alcalá de Guadaira. Esta tertulia lleva funcionando desde octubre de 2016, y la iniciaron tres profesoras de la Universidad Loyola Andalucía: Pilar Álvarez, Irene Rodríguez y Beatriz Valverde. Ellas han puesto los cimientos y la animan en sus inicios, aunque la idea es que sea una tertulia sostenible, autogestionada por las propias presas.
Por cierto, en estos momentos están involucradas unas diez internas que todas las semanas comparten pasajes y reflexiones personales sobre un libro. Y un dato más: esta experiencia de tertulia dialógica en una prisión es la tercera en España, tras las del País Vasco y Cataluña.