Tenía ganas de hablaros en el blog de series de televisión. No de una serie en particular, sino de las SERIES, así, con mayúscula y en plural. Antes en el blog las he tratado tangencialmente en algunas entradas; por ejemplo, cuando os hablé de lo maravillosos que son los personajes secundarios, cuando traté las diferencias entre el cómic y la serie en The Walking Dead, cuando os mostré a los que descubrieron el sexo en Master of Sex o cuando me emocioné por cómo se cuenta (taaaan bien) la historia de Alicia Florrick en The Good Wife.
Os reconozco que he tenido muchas dudas acerca de cómo empezar el artículo de esta semana. Primero iba a ser algo así como “desde hace unos años la series de televisión… blablabla”. Luego pensé en ponerme erudito (o al menos intentarlo) con cuestiones elevadas, sesudas, sobre series. Más tarde, en plena desesperación, decidí que enlazaría esta entrada con un montón de blogs y webs especializadas (eso lo voy a hacer igual, al final del post). Pero al final he decidido que lo mejor es hablaros de felicidad.
Los fans de series son (somos) felices
Sí, os hablo aquí de felicidad y de cómo los fans somos más felices solo por ser eso: fans. Que no lo digo yo, que lo dice un estudio que han hecho algunos compañeros de mi universidad sobre los y las fans y las series de televisión. En ese estudio, publicado por una revista tan prestigiosa como el Journal of Happiness Studies, se explica que aquellas personas que nos consideramos seguidores de algún producto audiovisual como las series somos más felices porque ponemos en práctica algunas fortalezas humanas que nos hacen gozar de mayor plenitud vital. ¡Toma ya!
Esto que acabo de mencionar no es aplicable a quien ve ocasionalmente un capítulo de una serie que, probablemente, ni siquiera identifica. La clave aquí es ser fan, ser seguidor o seguidora de una serie. Así, en este estudio se explica que los fans buscamos contenidos que nos enriquezcan, que despierten nuestra curiosidad y nos desafíen o que nos ayuden a adoptar alguna postura crítica sobre algún asunto. También se afirma en el estudio que consumir series está asociado a la búsqueda de una experiencia emocional y, esto es importante, social: los y las fans prefieren ver sus series con otras personas, analizar y discutir sus contenidos. En algunos casos, incluso, las comunidades de fans crean contenido relacionado con las series que ven. (Nota mental: tengo que dedicar un artículo en profundidad al fenómeno fandom, que es muy interesante).
¿Y tú? ¿Crees que eres más feliz por ser fan? ¿Tienes un listado de series favoritas? ¡Deja un comentario con tu opinión. ¡Y si quieres recibir las actualizaciones del blog, suscríbete!
Las (para mí) diez mejores series de la historia
(Todo esto es discutible, lo sé. Cuéntame tus preferidas en un comentario)
- The Wire
- Los Soprano
- Breaking Bad
- Six Feet Under (A dos metros bajo tierra)
- The Good Wife
- Battlestar Galactica
- Deadwood
- Friends
- The Shield
- Sons of anarchy, Roma criminal, Orange is the New Black, Weeds…
Algunas webs interesantes sobre series
- A ver series
- Diamantes en serie
- Fans fiction (podcast y web)
- Fuera de series (podcast y web)
- Serielizados
- Y yo todos los martes en mi página de Facebook (¡sígueme!) hago una recomendación cortita
4 comentarios
Enhorabuena por el post. Creo que la reflexión es muy interesante y hace oensar sobre la conexión que han trnido los fans de series televisivas con las herramientas y utilidades de la web social: compartir, opinar, discutir y colaborar han sido las claves pra esta inteligencia colectiva que ha generado el consumo fan de series 🙂
¡Gracias por el comentario!
Allá van las mías:
1. The wire
2. The newsroom
3. Californicattion
4. Juego de Tronos
5 Breaking bad
6. Cómo conocí a vuestra madre
7. Entourage
8. Shameless
9. Friends
10. Mad men
Bonus: Dragón Ball
¡Gracias, Iker! No está nada mal tu elección 😉